domingo, 2 de noviembre de 2014

Se busca...ba. Lady Dramas y el noveno capítulo de su historia





"Por eso me di cuenta que actualmente buscar pareja en internet, en realidad, es como rebuscar en un mercadillo de segunda mano: tal vez encuentres alguna ganga, algo muy bonito, especial y que, aunque usado, todavía le puedes sacar mucho partido. Pero siempre será un outlet de sentimientos, al que la mayoría llegamos con muchas taras, inseguridades e inmersos en un mercado de compra venta, donde quedamos los restos del stock". ►Para seguir leyendo click aquí
 

sábado, 1 de noviembre de 2014

¡Publicó su primer libro a los 91 años!

Cuando me enteré de esta historia (a través de Agueda, colaboradora de nuestra página) no podía dar crédito. Fue gracias a mi insistencia que Agueda terminó contándome de quién se trataba: es su madre.

Parece el argumento perfecto para una película de motivación, pero afortunadamente es una historia real que nos llena los pulmones de aire fresco.

Le pedí a Agueda si podía escribir para nosotros una pequeña reseña sobre su madre, pero fue la propia escritora quien decidió hacerlo, con mucho gusto:


"Me llamo Rosario Muñoz Martín, soy madrileña, tengo 93 años y he ejercido la profesión de maestra en pueblos pequeños castellanos y en Madrid; desde niña fui aficionada a la lectura y escritura, había muchos libros en la casa paterna; he publicado mi primer libro de relatos hace dos años y continúo leyendo y escribiendo a diario, porque "como ya soy mayor" tengo más tiempo para cultivar mis aficiones favoritas y porque, además, "me gusta un montón".

 Esta es una reseña que hemos encontrado sobre el libro: 


¡Aquí está su libro!

"Cuentos de una maestra rural es un conjunto de vivencias y recuerdos que en el transcurso del tiempo la autora, Rosario Muñoz Martín, una joven escritora de 91 años, plena de imaginación y energía, ha ido acumulando. Sus cuentos, de una factura impecable, nacen de esa larga posguerra que una buena parte de España sufrió en sus carnes; años de penurias, trabajo duro y ausencia de las más elementales comodidades que ella supo afrontar con valentía, amor a los suyos y un impagable sentido del humor que mantiene intacto hasta la fecha, son algunas de sus claves vitales. Maestra rural casada con un médico y madre de cinco hijos, los años que Rosario pasó en pequeños pueblos de la Castilla profunda en la que el agua había que ir a buscarla a la fuente, la luz era un artículo de lujo y los fríos inviernos se pasaban junto al fuego de la chimenea, forjaron su carácter fuerte y combativo y le crearon, además, un poso memorístico que ella va recuperando en los relatos que nos ofrece. Rosario hace literatura de lo cotidiano, de las charlas en los patios de vecinos, de los encuentros de jubilados en los parques o en las consultas de los ambulatorios, con un lenguaje ajustado a lo que relata, diálogos chispeantes, que domina con la soltura del que tiene buen oído, mirada tierna hacia los seres humanos que retrata y una ironía extraordinaria que encontramos entre líneas. Ninguno de los cuentos que integran este volumen tiene desperdicio y todos son brillantes pero, estimado lector, abre las páginas de este libro y compruébalo por ti mismo".

lunes, 20 de octubre de 2014

Lady Dramas VIII capítulo / Ilustración y diseño, por nosotras.

http://lasmujeressinrostro.blogspot.de/p/blog-page_13.html

A 10 meses de su separación Lady Dramas continúa estoica y aquí nos deja el VIII capítulo de su historia: "Ahora que me aproximo a una edad que más parece el periodo de aislamiento de una enfermedad vírica contagiosa que una etapa de la vida, decidí no perder más tiempo y, por consejo de una amiga, me apunté a una web de contactos. ►Sigue leyendo aquí.


domingo, 19 de octubre de 2014

Apoyando al proyecto BODY STORMING

Nadie toca mi cuerpo si yo no quiero / Yo decido lo que entra y lo que sale de él/No arriesgaré mi salud para alcanzar un estereotipo de belleza/ 

Las Mujeres sin Rostro apoyamos todas las iniciativas en contra de la violencia de género sobre las mujeres. Body Storming es un proyecto de propone desmontar de manera creativa y colectiva los estereotipos sexistas que actúan como violencia de género sobre las mujeres. Síguelas en FB BODY Storming - Acciones creativas contra la violencia de género y apoyalas en su campaña de Crowdfunding.

También puedes leer informarte en este link http://www.laquintapata.org/?page_id=804


martes, 14 de octubre de 2014

Ya somos 300


Esta ilustración es un pequeño regalo que hacemos a nuestras 300 seguidoras en Facebook. Pero, como hemos dicho siempre, da igual si somos 15 ó 200; Si ayudamos a otras mujeres siempre seremos como una. 

Gracias a todas las amigas que cooperan con su trabajo en nuestro blog, a las que comparten a través de las redes sociales; a las que nos leen, a las que ponen me gusta y a las que no, también; a las que nos escriben en forma pública y privada. Gracias a las que se atreven, de verdad, ¡Gracias!

PD: Pueden usar esta ilustración como postal, tarjeta, poster, etc. Imprimirla para ustedes  y/o regalarla a sus amigas, hermanas, madres, hijas.
Es de libre uso. 

miércoles, 8 de octubre de 2014

 La imagen es de la fotógrafa  Vicky González.
El texto de Paola Maulén.
Gracias a las bailarinas-hechiceras que aparecen en la foto.

lunes, 22 de septiembre de 2014

A Sarasvati, por la poeta Verónica Aranda / Diosas para Diosas.


Ha bajado la diosa Sarasvati
para tocar la veena.
Las notas de una raga abren paisajes,
semitonos de frescos rododendros
que rompen cada fibra de temor.
Tras la frondosidad, tras la vigilia
florecen lotos rosas.

Su elocuencia tiene cuatro brazos,
habita en la hendidura de las lenguas
y en las vetas del sílice.
Su verdad es sencilla
y germina en los campos de mostaza.

Moldea la inspiración
como si fuera barro primitivo.
No tiemblan sus ajorcas
mas los pavos reales
rodean una isla diminuta.
Quien se acerque a su piel
escuchará cascadas
o una voz de maizal que le susurre:
“Para llegar a la liberación
sólo el conocimiento es el camino.”
 

Esta es la segunda colaboración que ha hecho la poeta española Verónica Aranda a nuestro proyecto Diosas para Diosas, y se lo agradecemos de todo corazón. 

Si quieren conocer más sobre el trabajo y las publicaciones de Vero pueden visitar su página http://veronicaaranda.blogspot.com 

sábado, 20 de septiembre de 2014

Ella es una maga y el velo su varita: a mi maestra de la danza del velo

Bailarina Lucía Muñoz
Para danzar tienes que estar presente. La maga nos invita a no rellenar espacio ni tiempo. Lo que eres en ese momento es lo que danzas. Con lo que tienes te compartes. El velo a pesar de su ligereza y pomposidad puede resultar impertinente a veces, cuando se pega al cuerpo o te hace tropezar. Y entonces se convierte en un espejo. Él se deja tirar, recoger, alborotar, oler y abrazar. Se deja habitar, sentir. No te habla, sólo está ahí y te devuelve lo que llevas dentro.

También es maravilloso, su oleaje puede transportarte a lugares celestiales, su sonido, su olor, su tacto...

Puedes cubrirte con el velo, dibujar un lago con él y meter los pies dentro. Simular que es una bola gigante o una corriente de agua. Entonces tú también te conviertes en agua y te sientes fluir.

Invitas a alguien a entrar contigo al velo y ahí, siendo dos, recibes el regalo de tu compañera.

Ella te muestra su historia que habla de encuentros y despedidas. De reconocimiento, de algo que pesa y desea dejar atrás. Quiero dedicarle toda mi atención, aunque por momentos me apetece mirar la historia de al lado, me atrapa su sensibilidad, su fuerza. Su delicadeza.

Ella es una maga que genera espacios de amor donde poder contactar con nuestra propia belleza y la belleza de las demás. Es un regalo exquisito el que nos hace. 

*  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *
Muchísimas gracias por compartir con Las Mujeres sin Rostro. A Natalia Navarro y a su maestra, nuestra amiga Lucía Muñoz
 

viernes, 19 de septiembre de 2014

¡¡¡Ha vuelto Lady Dramas!!! ¡Nuevo capítulo!

"En esas estoy viviendo el día a día, extrañamente cómoda en mi tristeza y en una serena soledad... En medio de la gran ciudad donde vivo, en uno de sus puntos más concurridos, me encontré con un antiguo amante. No sé llamarle de otra manera..." para seguir leyendo picha aquí
Texto: Lady Dramas
Ilustración: Julio Lagos

El propósito de la vida

Para respirar con propiedad se necesita un pasado lleno de confianza, sin culpas, sin miedos. Para crear con propiedad se necesita entenderlo y soltarlo. Para estar con todo el peso sobre la tierra se necesita conocer, entender y aceptar la palabra "amor"; la vida y la muerte del amor. ¿y qué será el amor? Creo que el amor es todo, y todo es "Dios" y yo soy Dios. ¿Y cuál es mi misión en la tierra? Aceptar que soy amor. Amor significa "sin muerte". Paola Maulén

sábado, 13 de septiembre de 2014

Algunas historias de mujeres que...

Eduardo Galeano nos cuenta con su manera hermosa y peculiar las historias que nunca oímos. Esta vez nos habla de mujeres. (Serie del canal Encuentro. Argentina)


    

Si Eva hubiera escrito el génesis ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano? Eva hubiera puesto los puntos sobre las íes. Quizás hubiera aclarado que ella no nació de una costilla; que no conoció a ninguna serpiente; que no ofreció ninguna manzana y que nadie le había dicho "parirás con dolor"... y tu marido te dominará, y que todo eso, diría, no son más que calumnias que Adán contó a la prensa..."

"La sangre verdaderamente sucia no es la sangre de la menstruación si no la sangre de las guerras"...

"Se castiga en las mujeres lo que en los hombres se aplaude. La castidad es un deber femenino y el deseo es como la razón un privilegio masculino..." 

"Tamara Arce que desapareció al año y medio de edad, fue encontrada por las Abuelas de Plaza de Mayo y Rosa, la madre de Tamara, había sido presa, torturada, violada... y había estado 8 años sin saber nada de su hija. Cuando las abuelas la encontraron ¡la madre y la hija se miraron al espejo juntas y se rieron! No podían parar de reírse ¡eran iguales! Tenían los mismos lunares, en los mismos lugares. Entonces, cuando llegó la noche, esa primera noche del reencuentro, Rosa, la madre bañó a la niña; la enjabonó, la enjuagó una y otra vez. La niña tenía un olor... y no podían sacarle ese olor... como dulzón. Rosa sabía que conocía ese olor, pero ¿de dónde? No podía ubicarlo. No había jabón que lo quitara. Entonces de pronto, Rosa recordó que ese era el olor de cuando los bebés acababan de mamar. Rosa no podía explicárselo. Tamara, la hija tenía 9 años y olía a recién nacida!!!!".

domingo, 7 de septiembre de 2014

Estamos hartas y aterradas pero no nos damos cuenta.

Mujer aterrada. Paola Maulén, 2014. Proyecto las Mujeres sin Rostro
Las mujeres estamos hartas y aterradas pero no nos damos cuenta.  No es normal. ¿Dónde quedó nuestra felicidad? ¿Dónde quedó nuestra alma? Sí, esa que teníamos cuando éramos niñas. ¿En qué punto de nuestra vida nos dijeron Stop?... ¿Por qué crees que nos están jodiendo constantemente con la edad y los kilos todos los días? En la televisión, el cine, la música, la publicidad. ¡Está por todos lados! ¿Lo has visto? ¿No te da rabia? ¿No te jode? ¿Has visto cómo nos distraen de nosotras mismas? ¿Has visto cómo nos obligan a comprar productos que no nos van a funcionar? ¿Cómo nos venden prendas que no son para humanAs? ¿Has visto como quieren separarnos de nuestra esencia cosificándonos y valorándonos a partir de nuestro atractivo sexual? ¿Por qué tenemos que gustarles? ¿y precisamente a quién? Las mujeres estamos horrorizadas, queremos levantar la cabeza pero usan precisamente a otras mujeres para hundirnos en el miserable lodo de la humillación, la discriminación, la dominación... y lo aceptamos ¿por hacernos las tolerantes y modernas? ¿Por qué nos usan en nuestra propia contra? ¿Por qué hay otras mujeres que están dispuestas a cometer actos indignos por un puñado de dinero y de paso pasarse por el "culo" al resto? ¿Por qué terminamos oyendo el discurso de mujeres objeto? ¿Por qué ellas tienen la voz? ¿Quién les da el espacio? ¿Cuándo empezaremos a ser exigentes? ¿Estamos esperando que nuestras hijas lo hagan? ¿Queremos que nuestras niñas vivan lo mismo?... Sé que no estoy diciendo nada nuevo, pero es necesario recordarlo. 

La autora.

viernes, 29 de agosto de 2014

Verónica Aranda a la Diosa Kali. Diosas para Diosas.

© Paola Maulén. Las Mujeres sin Rostro
KALI 

Luz enferma en las alas
negriazules del cuervo. 
Duelen estas mañanas
y los poros del sueño
interrumpido. 
De la lengua de Kali 
cae un jugo de moras. 
Luce un collar de cráneos
y el golpe de su sable 
amputa el caos. 
Baila desdenfrenada 
sobre el cuerpo caído del dios Shiva. 

© Verónica Aranda



Estamos muy contentas porque la gran poeta madrileña Verónica Aranda ha querido compatir con nosotras (y vosotros, hombres valientes que leís nuestro blog) un poema dedicado a la Diosa Kali 

Contarles que la obra, figura y voz de Vero evocan esa extraña nostalgia por las cosas que fueron, son y serán. ¡Es poeta! ¡es la guardiana del mito! ¡es la traductora del alma del universo! porque ser poeta es hablar con la vida mientras la abrazas.

Ella nació en Madrid (1982) y ha vivido en varios países (Italia, Bélgica, Portugal, India y Marruecos). Ha publicado los libros de poemas: "Poeta en India", "Tatuaje", "Alfama" "Postal de olvido", "Cortes de luz", "Senda de sauces. 99 haikus",  "Café Hafa", "Lluvias continuas,ciento un haikus", "Poemas de los Himalayas" y ha ganado muchos premios literarios.

Si quieres conocer su trabajo visita su blog: http://veronicaaranda.blogspot.es
  
¡GRACIAS VERÓNICA, INFINITAS GRACIAS!

jueves, 28 de agosto de 2014

Ilustración: Paola Maulén
Cree en ti misma  Los pensamientos, las palabras y acciones crean nuestra realidad. ¿Qué clase de lenguaje estas usando contigo misma?¿Es un lenguaje de respeto, de creer en ti? Elige reemplazar todo lenguaje destructivo con un lenguaje de amor. Empieza hoy. Reemplaza toda creencia negativa que te limite con creencias positivas que te hagan evolucionar.¿Hay alguna área en tu vida que no se sienta satisfactoria para ti? Examina tus creencias y cambia tu paradigma. Toma responsabilidad por lo que esta ocurriendo en tu vida. Siempre rodeate de gente positiva y experiencias positivas. Se exigente con lo que lees, con lo que ves y con lo escuchas. Aprende la visualización creativa, visualiza un hermoso puente entre tu mente y tu corazón y siente como a medida que caminas hacia tu corazón, el paisaje es tan hermoso que decides ir constantemente a tu corazón. Permite que tu mente sea siervo de tu corazón. Desocupa tu mente, dejala descansar meditando diariamente mientra te sea posible 15, a 20 minutos 2 veces al día.
 
El texto es de nuestro amigo Alberto Ram y la ilustración de Paola Maulén.

lunes, 25 de agosto de 2014

Para sanar a nuestra niña interior: Te amamos. Realmente te amamos.

Ⓒ Mari Pérez Pantoja
Colócate la mano sobre el corazón y cierra los ojos. Ahora permítete no solamente ver sino ser tu niña* interior. Por tu voz hablan tus padres que le dan la bienvenida a su llegada al mundo y a su vida. 

Escúchales decir:

"Nos sentimos tan felices de que hayas venido. Te hemos estado esperando. Hemos deseado tanto que vinieras a formar parte de nuestra familia. Eres muy importante para nosotros. Nos sentimos felices de que seas una niña. Amamos lo único y especial que hay en ti. La familia no sería la misma sin ti. Te amamos, Queremos abrazarte. Deseamos ayudarte a crecer para que seas lo que eres capaz de ser. No tienes por qué ser como nosotros. Has de ser tú misma. Eres tan hermosa, tan inteligente, tan creativa. Es un placer tan grande para nosotros tenerte aquí. Te amamos más que a nada en el mundo. Gracias por escoger a nuestra familia. Eres bienaventurada y nos bendices al venir. Te amamos. Realmente te amamos.



Que tu niña pequeña asimile estas palabras como verdaderas. Procura disponer de un momento cada día para abrazarte y decirte estas palabras. Puedes decírtelas mirándote al espejo. Puedes decírtelas abrazando a un amig@.
Ⓒ Mari Pérez Pantoja

Dite a ti misma todas las cosas que deseabas que tus padres te dijeran. Tu niña pequeña necesita sentirse amada y deseada. Dale lo que necesita. No importa la edad que tengas, ni si estás enferma o asustada, tu niña pequeña necesita sentirse amada y deseada. Recítale a menudo: «Te deseo y te amo». Esto es verdad también para ti. El Universo te desea aquí y ése es el motivo de que estés aquí. Siempre has sido amada y siempre los serás, durante toda la eternidad. Puedes vivir feliz eternamente. Y así es.


niña*: o niño. En este caso nos hemos enfocado en el género femenino para dar más precisión al mensaje dada la temática de nuestra página. 

Agradecemos a nuestro amigo Alberto Ram por estas sabias palabras.  
Las fantásticas ilustraciones pertenecen a nuestra colaboradora Mari Pérez Pantoja
http://mariperezilustraciones.tumblr.com/

domingo, 24 de agosto de 2014

Piel Oscura de Cecilia Toro.

"Yo creo que todos los que tenemos la piel oscura en algún momento de nuestra historia hemos tenido a una abuela o bisabuela que trabajó cosiendo". 


PIEL OSCURA de Cecilia Toro from Leo Beltrán on Vimeo.

La idea central de Piel oscura era crear un registro a través del cual yo podía descubrir de dónde viene mi piel oscura... Son mini altares, mundos en minuatura encapsulados.
Durante el proceso casualmente se creó una líndea de tiempo donde aparece en la primera parte el campo (antes de que mis abuelos emigraran); en la segunda parte la ciudad (cuando los abuelos llegan a instalarse a éste Santiago de hace un siglo atrás, pobre, oscuro y frío...) y en donde también surge una figura importante que yo he denominado "La Madre de Chile" que es esta señora que ha levantado a su familia trabajando en la costura. Yo creo que todos los que tenemos la piel oscura en  algún momento de nuestra historia hemos tenido a una abuela o bisabuela que trabajó cosiendo. Y en la tercera parte el futuro, donde quizás somos nosotros mismos cuando pequeños .

La experimentación de la materialidad da forma al trabajo de Cecilia Toro. Su imaginario traspasa el papel para ser moldeado en plasticina. Les dejamos este video de lo que fue la linda muestra de Cecilia junto a Karina Cocq en Galería Plop! reconociendo y reivindicando la PIEL OSCURA.

Plastivida estará este 30 de Agosto en Loba Galería, impartiendo un taller de creación de personajes para chicxs y grandes. Más información en extension@lobavalpo.com

viernes, 22 de agosto de 2014

¡INAUGURAMOS SECCIÓN!  
Para el proyecto Las Mujeres sin rostro es una alegría enorme contar con la ilustradora Mari Pérez Pantoja en la inauguración de esta sección dedicada a MUJERES CREADORAS (chicas, grandes y más grandes; bailarinas, madres, pintoras, brujas, cocineras, peluqueras punk... Mujeres militantes de sus propias batallas, dulces y/o violentas. Las tenemos a todas y las queremos mucho!!!) Tendremos "artistas" de todas las disciplinas posibles hablando sobre sus trabajos, sobre creatividad, empoderamiento... valentía, etc. Para esto hemos creado un cuestionario que ellas pueden contestar a su antojo, interviniéndolo, acortándolo y/o alargándolo con más preguntas. Adelante, Mari (PINCHAR AQUI):

http://lasmujeressinrostro.blogspot.com.es/p/entrevistas-nuevo.html

jueves, 31 de julio de 2014

Alejandro Jodorowsky le habla a la mujer

Alejandro Jodorowsky: Las mujeres necesitan buscarse a sí mismas. Darse su propio espacio y demostrar todos sus talentos. Su gran escapatoria en la sociedad actual pasa porque ellas mismas se ganen la vida. Tienen que entrar al mundo de los hombres de manera competitiva; dejar de depender de ellos y manejar su propia economía. Así podrán tener más libertades y serán dueñas de su destino.

Los políticos no sirven para nada, porque los verdaderos amos del mundo son el lobby industrial, el mundo económico. Ahí las mujeres no entran, pero el día que lo hagan y tengan la capacidad de manejar el dinero del mundo las cosas realmente cambiarán.

Ilustración: Paola Maulen

Las mujeres tienen el don de la intuición, que el hombre siempre ha mirado de soslayo y será el tesoro del mundo del futuro. Las mujeres también tienen más potencial creador, pero el hombre las ha reprimido y deformado bajo su visión lógica de las cosas. Y además tienen el poder de ser madres y criar a los hijos. Esa es una labor mayor, pero es algo que los hombres siempre han menospreciado, porque simplemente no lo entienden. Por eso mismo las nuevas generaciones son de padres ausentes. Y esto a la larga marca todo, el mundo hoy está definido por la ausencia. Ese tema también conflictúa a las mujeres, especialmente a las que trabajan, que constantemente se cuestionan no pasar más tiempo con sus hijos.

Pero deben buscar el equilibrio y pueden hacerlo perfectamente. La idea de que los niños impiden que las mujeres puedan desarrollarse me parece una cretinada. Lo que pasa es que muchas caen en la tontera de hacer simbiosis con el niño, y caer en ese juego es peligroso. No tienen que ver a los chicos como tentáculos que las absorben; si los parieron fue para darlos al mundo. Para que ambos se desarrollen, pero que sean libres.

sábado, 19 de julio de 2014

TAREAS PARA SANAR LA NATURALEZA FEMENINA 
SANAR MADRE/HIJA 


Si tu madre nunca te ha consolado, con toda probabilidad te será difícil encontrar un verdadero consuelo para el corazón en las relaciones que establezcas con otras personas.

TU LABOR será crear ese sentido de consuelo para el corazón dentro de ti misma.

Si tu madre nunca se ha compadecido de ti, con toda probabilidad tendrás poca paciencia con tus propios fallos humanos, así como con los de los demás.

TU LABOR será observar a alguien que practique la compasión, y practicarla tú misma.


Si tu madre silenciaba tu creatividad.

TU LABOR será dar voz a cada impulso creativo que se presente. Pinta, escribe poesía, toca el tambor, cuida las plantas, cocina y baila.

Si tu madre despreciaba o rechazaba su propio cuerpo como mujer.

TU LABOR es abrazar y honrar a tu cuerpo y a tu sexualidad.


Si te sentías abandonada por tu madre por la razón que fuera, incluyendo la depresión o el alcoholismo.

TU LABOR será escuchar a tus sentimientos y nunca abandonarte tú misma.

Collage: Pola Maulén
Si tienes alguna cuestión sin resolver con tu madre y ésta ha muerto o ha quedado emocionalmente incapacitada, puedes escribirle una carta (que guardarás tú o te enviarás a ti misma) en la que expreses tu pena y tu enfado por no tener una madre NUTRICIA, y dile que HAS llegado a ACEPTARLA y COMPRENDERLA como tal y como era. Entonces podrás sentirte agradecida por su presencia en tu vida.

Todos nosotros llevamos encima el peso de nuestra madre por lo que es necesario sanar la ruptura madre/hija tanto si tu madre está viva como si no, para así poder sanar la profunda herida de tu naturaleza femenina. El elemento clave reside en que TU mismo te conviertas en una BUENA MADRE. Con esa idea en la mente, asume la tarea de SER MATERNAL CONTIGO MISMO.

Cuando dejes buscar la sanación en una fuente externa a ti, podrás:

• Empezar a cultivar tu propia y única sensibilidad femenina, dejando un lugar para escuchar tus sentimientos y responderles.

• Escuchar a tu cuerpo y respetar sus límites.

• Escuchar a tu intuición y no dejarla atrás

• Escuchar la voz de tu creatividad y respetar cada uno de los aspectos de ti mism@ que quieran expresarse en cada momento.

• Velar por tu salud y tomar las decisiones que te enriquezcan.

Al mismo tiempo que vas desarrollando una forma de dar respuesta a tu propia vida interior, puedes dar los pasos necesarios en el mundo exterior haciendo lo siguiente:

• Pon tus sueños en marcha. Por ejemplo, si sueñas que te conviertes en una gran escritor@, ve a un curso de redacción, haz un hueco en tu horario semanal o diario para escribir, y ¡escribe! Si quieres cambiar de carrera, busca alternativas en la biblioteca o invierte en ti mism@ acudiendo a un centro especializado.

• Pon manos a la obra: cuida las plantas, date un masaje, haz pan, observa los ciclos de la naturaleza y sé consciente de tus bioritmos y su relación con los ciclos estacionales.

• Cultiva y apoya a tus amistades femeninas.

• Únete a un grupo de mujeres; la sanación se produce en la matriz femenina.

• Visita la biblioteca o la librería y saca libros en los que investigar sobre lo femenino sagrado.

• Participa en el enriquecimiento de tu comunidad.

Maureen Murdock - Circulos de Poder de la Diosa

martes, 15 de julio de 2014

Compartimos una pequeña reflexión de la página de nuestras amigas de Cuerpos Empoderados. Y comentarles que este proyecto se está convirtiendo en algo realmente GRANDE! ¡No te pierdas los relatos corporales que han ido recogiendo! Palabras que luchan, que sanan, gritan y resisten.

¿Dónde están las personas gordas?

Foto: [Fragmentos de entrevistas]

¿Tenemos derecho a la vida?, ¡pues a veces parece que no!, parece que no tenemos derecho a salir en los anuncios, siempre se enamoran personas delgadas, siempre salen los anuncios de familias con niños delgados, los maridos y las mujeres maravillosamente delgados, se cae alguien por las escaleras maravillosamente delgado, se rompe una pierna y está delgado, o sea, alguien postrado en una cama es maravillosamente delgado, toda la gente ¿nunca!... alguien conduce un coche… delgado, está haciendo la comida… es delgado, el que coge y pone la lavadora es delgado, ¡todos son delgados!, ¡tú no tienes derecho a la vida, tú no cocinas, no lavas la ropa, no te caes por las escaleras, no conduces coches!, no tienes derecho a enamorarte, no viajas, no eres single… o sea no eres single, ni tienes novio, ni estás casado, ¡no eres nadie!, y resulta que te pones a mirar y luego dicen que las estadísticas el …. De porcentaje de personas gordas, ¡¿dónde?!, si todo lo que sale en la tele son delgados, ¿dónde están las personas gordas?, dicen… ¡qué difícil es encontrar un hombre delgado, y guapo y soltero y no sé qué…!, digo ¡qué dices, lo más difícil es encontrar los gordos!, ¿dónde están?, hay una estadista del 60 por ciento de no sé que de gordos, pero…¿dónde están?, yo no los veo, en la tele no están.
Cuerpos Empoderados
¿Tenemos derecho a la vida?, ¡pues a veces parece que no!, parece que no tenemos derecho a salir en los anuncios, siempre se enamoran personas delgadas, siempre salen los anuncios de familias con niños delgados, los maridos y las mujeres maravillosamente delgados, se cae alguien por las escaleras maravillosamente delgado, se rompe una pierna y está delgado, o sea, alguien postrado en una cama es maravillosamente delgado ¡toda la gente!... alguien conduce un coche… delgado, está haciendo la comida… es delgado, el que coge y pone la lavadora es delgado, ¡todos son delgados!, ¡y tú que eres gordo no tienes derecho a la vida, tú no cocinas, no lavas la ropa, no te caes por las escaleras, no conduces coches, no tienes derecho a enamorarte, no viajas, no eres single!… o sea no eres single, ni tienes novio, ni estás casado, ¡no eres nadie!... ¿dónde están las personas gordas? dicen: ¡qué difícil es encontrar un hombre delgado, y guapo y soltero y no sé qué…!, digo ¡qué dices, lo más difícil es encontrar a los gordos!, ¿dónde están? [Fragmentos de entrevistas]
"Proponemos transformar el dolor en una fuerza creadora" JEAN PIERRE KLEIN | Creador de la arteterapia. Fuente: elpais.com

Collage: Paola Maulen
"Los problemas son pruebas con las que enriquecer la vida. No se trata de expulsarlos a modo de exorcismo" "Nosotros trabajamos con enigmas, sabemos que llegamos a problemas profundos, pero no sabemos a cuáles"

Frente a los frustrantes intentos de olvidar los traumas o erradicarlos, la arte terapia propone transformarlos en algo positivo: una fuerza creadora con la que la persona con dificultades físicas, psíquicas o sociales trabaja sobre su patología. El psiquiatra Jean Pierre Klein (1939, París) ha conciliado así su profesión y con su pasión: el arte y, en concreto, la dramaturgia. En los años ochenta puso en marcha en París el Instituto Nacional de Expresión, Creación, Arte y Transformación (INECAT), y fundó la asociación internacional de Arte y Terapia. En 1998 abrió la escuela de Arteterapia de Barcelona, donde ha impulsado una maestría junto con la Universidad de Vic. Klein, autor de libros como Arteterapia, una introducción, participó ayer en el curso Arte y Creatividad: reflejos de la mente, organizado por la U. del País Vasco y el Museo Guggenheim. 

El abanico de patologías que trata la arteterapia es infinito: discapacidades, autismo, anorexia, drogodependencias, abusos sexuales, depresión, angustia al final de la vida y problemas de integración social. Los arteterapeutas, señala Klein, han de reunir tres requisitos indispensables: ser profesional de la salud, psicólogo o trabajador social; ser artista o tener cierta sensibilidad artística, y haber recibido una formación específica en arteterapia. Realizan terapias individuales, pero también intervienen como mediadores en barrios marginales, escuelas conflictivas, cárceles u hospitales psiquiátricos.

Maenads (One year ago) By Odd Nerdrum
 Según el tipo de problema a tratar y las características de la persona, propone una disciplina artística, desde artes plásticas a música, teatro, danza o literatura. A través de ella, el paciente trabaja sobre su problema, y lo convierte en un aliado. "Los problemas son pruebas con las que enriquecer la vida. No se trata de expulsarlos a modo de exorcismo. Dicho de manera coloquial, convertir la mierda en fertilizante", explica Klein.

La obra es un medio con el que tratar el problema de una manera indirecta, menos agresiva que otros tratamientos. "El adolescente conflictivo plasma la violencia de su vida en sus obras. Así, trabaja su violencia como un juego, sin riesgos en la vida real", recalca. La producción artística permite crear metáforas sobre el problema. "El ejercicio de destrozar materiales y hacer una escultura con ellos simboliza la posibilidad de sacar algo bello de lo roto: destruir para construir", explica.

Las anoréxicas y las bulímicas, por ejemplo, trabajan sobre sus cuerpos mediante las artes plásticas porque el teatro y la danza, en los que hay que exhibirse, resultan agresivos. Una práctica habitual es hacer un collage con fotos de revistas, convirtiendo a las modelos en monstruos de formas y proporciones imposibles. Esa sutileza convierte al método en una opción eficaz para personas con dificultades para verbalizar los problemas y para tratar a quienes se nieguen a recibir terapia. "No se trata sólo de expresar", matiza. "Expresar alivia, pero crear transforma".

Esta terapia alternativa cuestiona los roles tradicionales del terapeuta y el paciente. "No hablamos de pacientes sino de personas: sujetos activos que crean. El terapeuta", recalca, "les acompaña en el proceso de transformación". Klein se muestra escéptico hacia la efectividad de otras disciplinas similares, como la musicoterapia, en las que el paciente es un mero receptor. "Escuchar música relajante es equivalente a tomar un somnífero. Una depresión no se cura prescribiendo música alegre o induciendo a pintar soles, porque hay demasiada distancia entre el estímulo y la situación vital".

Collage e ilustración: Paola Maulén
Además, destierra dos mitos que hasta ahora no cuestionaban ni las terapias alternativas. Por una parte, al arteterapeuta no le interesa diagnosticar la patología. "Lucho contra la pretensión de los psiquiatras de ostentar el saber absoluto. Nosotros trabajamos con enigmas, sabemos que llegamos a problemas profundos pero no sabemos a cuáles. Prefiero figurar de manera indirecta la patología y ver qué hay más allá que hacer afirmaciones sobre ella", argumenta. El segundo tópico es que la persona tiene que ser consciente de su problema. "He comprobado que muchos se han curado trabajando de manera indirecta, y a la vez veo cómo personas con un alto nivel de conciencia son incapaces de hacerlo", aclara. Una experiencia que lo demostró, narra, fue el trabajo con estudiantes violentos de barrios franceses, que utilizaron como medio de transformación la escritura creativa. "Todos ellos fueron reintegrados", afirma. Fuente: el pais.com